Aparatos de ejercicio en Cortijo San Agustín

3.5 Cortijo San Agustín: La aportación colectiva

Capítulo:
Trabajamos juntos

Cuando escuché hablar de las acciones sociales, me pregunté qué era eso, cómo funcionaba. Durante algún tiempo me la pasé indagando; un día me contó mi compañera de la asociación de colonos de qué se trataban. Me dijo que era un presupuesto destinado a los proyectos que como asociación podíamos meter para nuestra localidad, estos proyectos deberían de beneficiar a los demás vecinos y entraban a un concurso donde el Consejo Municipal de Participación Ciudadana elegía. Le dije a Lupita que me parecía una excelente idea, que deberíamos concursar, al inicio dudamos un poco, vivimos en un fraccionamiento en donde costeamos parte de nuestros servicios y muchas veces esas cosas no nos tocan. Quedamos en crear un proyecto y que lo intentaríamos.

Estuvimos durante un rato pensando y pensando, le dije -ah ya sé, aparatos de ejercicio para adultos, eso no existe aquí, deben ser pensados para los adultos, casi siempre hay parques y juegos para los niños, pues también debe haber para los adultos. A Lupita le pareció excelente idea.

Durante algunas semanas estuvimos trabajando en el proyecto, en dónde los colocaríamos y dialogamos con los vecinos. Por fin el proyecto quedó listo, se envió a la Coordinación General de Participación Ciudadana y Construcción de Comunidad. ¡Qué sorpresa, el proyecto fue aprobado!

Pasadas unas semanas se instalaron los aparatos y posteriormente se inauguraron. Fue unas gran inauguración ahí nos dieron una sorpresa más. Eran cerca de las 8 de la noche, el sol ya estaba a punto de ocultarse por completo, y solo quedaba la claridad de la tarde que prevalece con los pocos rayos que quedan del sol, a lo lejos se observa cómo se van encendiendo las luces de los pueblos vecinos, se ve Santa Anita y poco más allá San Sebastián y se ven bien, porque en el Cortijo no hay muchas luces.

En esa penumbra los representantes del gobierno nos dijeron: "no hay muchas lámparas, ya se oscureció, ¿les parece si hacemos un acuerdo?" Este consistió en que nosotros los vecinos pondríamos la mitad del dinero para colocar lámparas led y la otra parte la costearía el gobierno municipal. Por unos minutos nos vimos entre los vecinos y por fin alguien dijo: yo sí le entró, segundos más tarde dijo alguien más: me parece bien, y así hasta que todos asintieron estar de acuerdo.

El dinero se juntó casi de inmediato y en pocas semanas eran una realidad en el nuevo espacio. Ahí aprovechamos otro mecanismo de participación ciudadana que se llama Proyectos de aportación colectiva en el que entre el gobierno y la ciudadanía pueden realizar acciones si ambas partes se ponen de acuerdo.

Los aparatos todos los días tienen uso, se ve gente ejercitándose ya en la tarde noche, bajo la luz de las lámparas y mirando el paisaje urbano. Ganamos mucho de esta experiencia, como ciudadanos debemos también corresponder y lo que aquí pasó fue un ejercicio participativo de corresponsabilidad.

ACCIÓN

Instalación de aparatos de ejercicio en el Cortijo de San Agustín en donde se invirtieron 150 mil pesos.

Comparte en redes sociales