4.3 Azules son los sueños
Las cosas bonitas son aquellas cuya presencia no obstruye la percepción, por el contrario, producen la impresión de que la construyen: un olor limpio, una textura suave, una frase chistosa, una idea inteligente o un trabajo bien hecho no estorban, porque son modos de estar que no quitan espacio a los demás, sino que parece que se lo dan (Fernández, P. 2005).
Sobre la plancha de cemento y los altos arbustos se encuentra una cancha de fútbol, al fondo las estructuras de lo que parece un pequeño quiosco o casa club. Algunos días Don Benito lleva a los equipos que con el tiempo ha formado jugando fútbol, pero el lugar es inseguro. Generalmente el lugar está apropiado por pandillas, que quitan el espacio a la gente que habita en Eucaliptos, porque el área común lo destinan a actos delictivos, de ahí que dé la sensación de que ya no les pertenece a los vecinos.
Ocupamos un lugar en donde entrenar, el único que hay es la cancha, pero siempre está ocupada por personas que sólo hacen daño", expresa Don Benito. Lucía manifiesta: "queremos que esa área sea recuperada y tener un espacio digno que nos pertenezca.
La iniciativa fue presentada por medio de las acciones sociales ante la Coordinación de Participación Ciudadana, por Don Benito y Lucía, vecina de la etapa 13 del fraccionamiento Los Eucaliptos, la que comprendía la recuperación del espacio y la cacha.
La buena voluntad de dos personas no bastó, la comunidad entró en discordia, no se quería un espacio rehabilitado, lo que la mayoría esperaba eran calles rehabilitadas, de ahí que la intervención requirió de diálogo y acuerdo con ambas partes con Don Benito, Lucía, los jóvenes de las ligas y los demás habitantes de Eucaliptos.
El problema que en ese espacio se vivía era grave, pero la desesperanza se había apropiado de los vecinos, y ese lugar sólo funcionaba como un espacio inútil, sin vida y al que nadie se acercaba. Con la desesperanza termina la voluntad y el olvido se hace presente, era mejor olvidar el espacio a pretender la recuperación porque parecía imposible.
Cuando los vecinos dieron la aprobación, el parque comenzó a tornarse color azul, el azul de los cielos, de los mares, de la tranquilidad. Prontamente el nuevo parque fue bautizado como el “Parque Azul”, éste se llenó rápidamente de niños y jóvenes de las ligas deportivas, que no dudaron en utilizar el espacio. El color azul neutralizó las conductas delictivas y generó un ambiente de paz, libre de conflicto.
El parque está compuesto de una cancha con pasto sintético color azul, que contrasta perfectamente con el verde del cerro viejo como imagen de fondo. También cuenta con algunos juegos pintados en color azul, graderías hechas de llantas recicladas y un mural que simula nubes y éstas los sueños, el sueño del espacio público.
Construcción de un parque en Hacienda Eucaliptos con inversión de 500 mil pesos.
